O Odivelas Futebol Clube está neste momento a ultimar os preparativos para a participação na DONOSTI CUP 2009, que decorre em San Sebastian, Espanha, durante os dias 5 a 11 de Julho, com as equipas de Infantis A e Infantis B.
O Site oficial do torneio pode ser consultado em http://www.donosticup.com
De seguida, apresentamos uma breve história do torneio (em espanhol) bem como um vídeo do mesmo, e ainda os grupos participantes em cada categoria (B-12 e B-13) onde o Odivelas FC vai participar.
HISTORIA DE LA DONOSTI CUP
1990: Nace la agencia deportiva ARI-SPORT, cuya actividad principal es la organización de campeonatos locales de fútbol 7, de viajes de aventura en los que se incluían actividades como rafting o puenting y de viajes de equipos vascos a torneos internacionales. La empresa es creada por Javier García, Iñaki Egües e Iñigo Olaizola.
1991: Tras un año en el que la actividad más importante de la empresa es la de organizar viajes a torneos en países como Italia, Holanda o Francia, se propone organizar un torneo en San Sebastián y se convoca para agosto de 1992. Es un año especial, ya que coincide con el Tour de Francia, la Expo de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona. Se trabaja en diferentes frentes:
Sponsors: Explicación a diferentes instituciones. Se consigue que le empresa catalana PRODESPORT sea patrocinadora y aporta
una suma considerable para promociones mediante camisetas, pancartas
Plazas hoteleras: Debido a la falta de experiencia se reservan plazas comprendidas entre San Sebastián y Beasain (cerca de 3.000 plazas divididas entre albergues de la diputación y hoteles de hasta 3*)
Campos de fútbol: Se reservan 12 campos de fútbol de hierba artificial, entre los que se encuentran los de Beruan, Matigoxotegi, Zumárraga y Segura, propiedad de PRODESPORT.
Promoción: Se edita un catálogo con los diferentes precios y se buscan direcciones mediante las diferentes federaciones. Se da prioridad a los equipos, por lo que se hace una gran promoción local en cuanto a equipos y sponsors. Se invita a los equipos de
la Real Sociedad, el Athlétic de Bilbao y al Osasuna para hacer las veces de reclamo.
1992: Primera edición del torneo. Tiene lugar durante la Semana Grande de San Sebastián, en agosto. Asiste un total de 32 equipos, la mayoría locales, aunque es destacable la presencia de 3 equipos franceses y 3 clubes nacionales: Parla, Complutense y Modalcoy (actualmente son los equipos con más participaciones en el torneo). Es preciso anular campos de fútbol y alojamientos por las escasas inscripciones. Se juegan 4 categorías y, finalmente, tan solo se utilizan 2 terrenos de juego (Beraun y Matigoxotegi), aunque las semifinales se disputan en Zumárraga y Segura. La inauguración se realiza en el campo de Beraun y consiste en un desfile de los equipos participantes, una tamborrada y un partido entre los jugadores juveniles de la Real Sociedad y el Athlétic de Bilbao. A pesar de los cálculos erróneos, resulta una edición muy rica para la experiencia.
1993: Segunda edición del torneo. Se le da prioridad a la promoción entre los equipos nacionales y europeos, por lo que se edita un nuevo catálogo más completo y con más antelación. No se puede contar con el patrocinio de la empresa PRODESPORT por problemas internos de la misma. Esta nueva edición se convoca en el mes de julio y se cuenta con los campos de fútbol y los alojamientos del año anterior, que se amplían según las necesidades. Participa un total de 40 equipos, de los cuales la mayoría son de España, aunque también se cuenta con la presencia de equipos de Francia, Italia y Suecia. La inauguración tiene lugar en el mini estadio de Anoeta y consiste en el desfile de clubes participantes y una demostración de deportes rurales típicos del País Vasco.
1994: Tercera edición del torneo. La experiencia empuja a la organización del torneo a promocionarse en la misma dirección, pero siendo más selectiva. En esta edición el número de equipos participantes asciende a 70 y las procedencias son muy diversas: España, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Suecia, Portugal, Ucrania, Perú y Argentina. Por primera vez se añade una categoría femenina y la inauguración tiene lugar en el mini estadio de Anoeta, pero esta vez es más musical con la ayuda de la productora Get in. Las finales también se disputan en el mini estadio y, tras la mala experiencia del año anterior, se decide que el patrocinio debe dividirse entre varias empresas y no una sola, consiguiendo como sponsors a Pepsi, Kutxa
Por primera vez se añade la figura de las guías que, inicialmente, sólo hacían sus funciones el día de la recepción de equipos, pero por iniciativa propia de las mismas, quisieron continuar acompañando a los jugadores durante toda la semana. Además, también se crea un comedor central en el Polideportivo de Anoeta para los jugadores, pero la empresa de catering contratada provoca una intoxicación leve en el 90% de los participantes que se detecta al día siguiente de la inauguración. Pese a todo, los equipos quedan agradecidos por la actuación de la organización ante la crisis, pues con la ayuda de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), se pudieron improvisar pequeños hospitales para atender a los participantes intoxicados. Algunos de los equipos asistentes en esta edición siguen participando actualmente en el torneo.
1995: Cuarta edición del torneo. Iñigo Olaizola se hace cargo en solitario de la dirección de la Donosti Cup. En esta edición la presencia internacional es bastante buena y se alcanza la cifra de 112 equipos participantes. El patrocinador oficial es el Banco Central Hispano y la inauguración tiene lugar en Alderdi Eder (los jardines del Ayuntamiento de San Sebastián). Las finales continúan disputándose en el mini estadio de Anoeta, aunque se cuenta con más campos de fútbol y alojamientos. La dimensión del torneo durante este año es similar a la actual y la imagen que toma perdura: recepción de equipos, guías, delegados...
1996: Quinta edición del torneo. El número de equipos participantes supera los 150 y la inauguración tiene lugar en el Velódromo de Anoeta, igual que las próximas tres ediciones. Después se da por inaugurado el torneo en la Plaza de Toros de Ilumbe durante dos años y, finalmente, la inauguración se asienta en el Estadio de Anoeta durante los siguientes siete años. El patrocinador más importante de la Donosti Cup hace su primera aparición este año y permanece como tal hasta la fecha de hoy: Eroski. El torneo va adquiriendo cierto prestigio, por lo que cuenta con hoteles importantes, una participación considerable, una estructura sólida y unos servicios excelentes.
1997-2005: Resto de ediciones. A partir de la quinta edición el torneo no ha cambiado mucho su estructura y organización, aunque también ha sufrido varias crisis, como pueden ser inundaciones de los campos de fútbol o un plante arbitral al comienzo del torneo. Hoy en día el Torneo Internacional de Fútbol de la Donosti Cup cuenta con un gran prestigio y es conocido por la buena atención de su personal.
Desde hace varias ediciones: la Donosti Cup cuenta con UMBRO como uno de sus principales patrocinadores que, a su vez, patrocina diversos torneos de fútbol en Europa. Hace tres años la organización de la Donosti Cup acudió, junto con los representantes de los diferentes torneos, a una reunión convocada por UMBRO en sus instalaciones de Manchester (Inglaterra) para crear un grupo de torneos de fútbol con un elemento común: el patrocinio de UMBRO. Varias son las acciones que se llevaron a cabo por parte de los torneos y del sponsor para alcanzar esta propuesta, tales como la presencia de la Donosti Cup en un stand promocional de la feria de la NSCAA celebrada en Philadelphia.
2007: La Donosti Cup bate su récord de equipos participantes, contando con un total de 262 equipos inscritos. Además, en esta edición los equipos provienen por primera y única vez desde los 5 continentes.
2008: Las finales de la Donosti Cup se disputan en Zubieta, las instalaciones deportivas de la Real Sociedad, por coincidir en fechas con un concierto de Bruce Springsteen que se celebró en el estadio de Anoeta.
2009: La Donosti Cup cumple 18 años y se ha marcado el objetivo de alcanzar la cifra de 50 equipos y, aunque no lo consigue, se ha quedado cerca, ya que en esta edición del torneo contaremos con un total de 48 equipos femeninos. Además, los equipos de las categorías B10, B12 y G12 cambian la modalidad de juego, pasando de fútbol 7 a fútbol 8.
EQUIPAS PARTICIPANTES NO ESCALÃO B-13 (INFANTIS A)
GRUPO A:
ACADEMIA CANTOLAO [PERU]
ALDAPETA [EUSKADI]
CDE LUGO [ESPAÑA]
KOSTKAS [EUSKADI]
GRUPO B:
ANTIGUOKO [EUSKADI]
JEANNE D ARC DAX [FRANCIA]
LENGOKOAK [EUSKADI]
U.S. PONTE SAN PIETRO [ITALIA]
GRUPO C:
A.C. TRICOLOR VENEZUELA [VENEZUELA]
CD VASCONIA [EUSKADI]
DONOSTIARRAK [EUSKADI]
ODELOT TOLETUM [ESPAÑA]
GRUPO D:
HERNANIARRAK [EUSKADI]
ODIVELAS FC [PORTUGAL]
OSTADAR K.F. [EUSKADI]
PONTE OURENSE SAD [ESPAÑA]
GRUPO E:
EL CAFE DE GROS [EUSKADI]
ESPAÑOL DE ORLEANS [FRANCIA]
GULIMA FC [VENEZUELA]
SANSE [EUSKADI]
EQUIPAS PARTICIPANTES NO ESCALÃO B-12 (INFANTIS B)
GRUPO A:
A.C. TRICOLOR VENEZUELA [VENEZUELA]
A.D. COMPLUTENSE NADADOR [ESPAÑA]
ALDAKETA [EUSKADI]
KOSTKAS B [EUSKADI]
S. LUIS TRINTXERPE [EUSKADI]
GRUPO B:
AC PARIS 15 A [FRANCIA]
AMAIKAK-BAT A [EUSKADI]
ODELOT TOLETUM [ESPAÑA]
SAN IGNACIO B [EUSKADI]
GRUPO C:
ANTIGUOKO A [EUSKADI]
BALLYMAHON A.F.C. [IRLANDA]
C.D. DIOCESANO [ESPAÑA]
DONOSTIARRAK [EUSKADI]
GRUPO D:
ANTXETA SDR [EUSKADI]
EGLANTINS [FRANCIA]
RAYO SADENSE A [ESPAÑA]
SPORTING DE HERRERA [EUSKADI]
GRUPO E:
C.D. DUNBOA - EGUZKI [EUSKADI]
CDE LUGO A [ESPAÑA]
LENGOKOAK B [EUSKADI]
NS ALCABIDECHE [PORTUGAL]
GRUPO F:
CD HERNANI [EUSKADI]
KOSTKAS C [EUSKADI]
ODIVELAS FC [PORTUGAL]
TRIVAL VALDERAS A [ESPAÑA]
GRUPO G:
ALDAGH UNITED [IRLANDA]
CD BETI ONA [EUSKADI]
CDE LUGO B [ESPAÑA]
SAN IGNACIO A [EUSKADI]
GRUPO H:
AMAIKAK-BAT B [EUSKADI]
AMARA BERRI [EUSKADI]
JSC PITRAY OLIER A [FRANCIA]
SANSE A [EUSKADI]
GRUPO I:
CD INTERNACIONAL [EUSKADI]
LIZEOKO [EUSKADI]
RAYO SADENSE B [ESPAÑA]
ST SEURIN JUNIOR JC [FRANCIA]
GRUPO J:
ADPI RIVAS [ESPAÑA]
ELLY HEUSS SCHULE [ALEMANIA]
GURE-TXOKOA [EUSKADI]
SAN IGNACIO C [EUSKADI]
GRUPO K:
INTXA [EUSKADI]
JSC PITRAY OLIER B [FRANCIA]
SANSE B [EUSKADI]
GRUPO L:
BALLYBORO [IRLANDA]
JESUITINAS [EUSKADI]
KOSTKAS A [EUSKADI]
MARIAREN LAGUNDIA [EUSKADI]
GRUPO M:
AC PARIS15 B [FRANCIA]
ANTIGUOKO B [EUSKADI]
CDE LUGO C [ESPAÑA]
LENGOKOAK A [EUSKADI]
|